¿Los precios de las acciones ahora son lo suficientemente atractivos como para proporcionar una red de seguridad en este mercado de buceo? Sé que parece extraño hacer esta pregunta. Antes de febrero, el debate entre analistas era entre aquellos que pensaban que el mercado estaba simplemente sobrevaluado y aquellos que lo consideraban extremadamente sobrevalorado.
Estas preocupaciones fueron planteadas el mes pasado. La pregunta hoy es si el colapso del mercado, que redujo el S&P 500
SPX -11,98%
no menos del 30%, no solo amortiguó la sobrevaluación del mercado, sino que tal vez incluso las acciones infravaloradas.
Lamentablemente, todavía no estamos allí. Pero la imagen de la evaluación es mucho mejor que hace un mes. Antes de presentar los datos, debo reconocer, como lo hemos hecho yo y otros en numerosas ocasiones, que las valoraciones no son particularmente útiles como herramientas para la sincronización del mercado a corto plazo. El mercado de valores puede permanecer infravalorado durante mucho tiempo antes de caer, al igual que puede permanecer sobrevaluado durante mucho tiempo antes de finalizar (como lo han ilustrado los últimos años).
Cuando las valoraciones se vuelven lo suficientemente atractivas, los inversores valientes con el espíritu opuesto se harán cargo y comenzarán a comprar
Sin embargo, cuando las valoraciones se vuelven lo suficientemente atractivas, los valientes inversores a contracorriente irán al plato y comenzarán a comprar, amortiguando así los estragos causados por la venta del pánico.
¿Cuándo se alcanzará este punto? Primero, consideremos otra calificación con respecto a las valoraciones en el mercado actual: muchas variables en las que se basan ciertas medidas de valoración evolucionan tan rápidamente, de una manera incognoscible, que se puede depositar poca confianza en ellas. Tome el informe P / E, por ejemplo: no hay forma de llegar a una estimación, ni siquiera razonable, del impacto de la pandemia de coronavirus en las ganancias corporativas. Pero si las ganancias caen tan rápido como el mercado, P / E permanecerá sin cambios.
Afortunadamente, hay un puñado de índices de valoración en los que el denominador cambia relativamente lento con el tiempo, lo que nos permite saber con seguridad dónde están ahora. Un ejemplo es la relación q, que fue introducida por el fallecido James Tobin, ganador del Premio Nobel de Economía en 1981. Se calcula dividiendo el valor de mercado por el costo de reemplazo de los activos. Este costo debería ser más o menos el mismo hoy que en febrero.
Lo mismo ocurre con las otras tres razones de valoración en las que me centro en esta columna: la relación precio / libro (el valor en libros cambia relativamente lento), la relación precio / beneficio ajustada por variaciones cíclicas (basada en Inflación promedio de 10 años). ganancias ajustadas por acción, que también se mueve lentamente), y el indicador de Buffett (la relación del PIB con el valor total de todas las acciones; el PIB es mucho menos volátil que el mercado de valores).
Los rendimientos proyectados a 10 años son significativamente mejores que en el pico de febrero.
Para calcular cuánto menos bajistas (es decir, más alcistas) son estos cuatro indicadores hoy, en relación con su nivel en la cima del mercado alcista el 19 de febrero, construí para cada econométrico que mejor se adapta a la relación entre su historia y el rendimiento ajustado a la inflación a 10 años del S&P 500. Luego introduje en este modelo la lectura del indicador el 19 de febrero y Lo comparé con su proyección actual.
Los resultados se muestran en la tabla a continuación. Tenga en cuenta en los cuatro casos que los rendimientos proyectados a 10 años son significativamente mejores que en el pico de febrero. En promedio, los cuatro modelos predicen un rendimiento anualizado de 1.0% sobre la inflación durante la próxima década. Agregue dividendos y obtendrá un rendimiento promedio proyectado de alrededor del 3% anualizado.

Esto es significativamente más alto que las proyecciones comparables para el Tesoro a 10 años.
TMUBMUSD10Y, -26,65%
(lo que representa una pérdida de 0.6% anualizado, basado en el cálculo de la inflación esperada de la Fed de Cleveland en la próxima década).
Esta es la buena noticia. Desafortunadamente, estos rendimientos reales esperados para la próxima década todavía representan menos de la mitad del rendimiento anualizado de 6.8% que el mercado de valores ha producido en los últimos dos siglos. Por lo tanto, no está claro que los oponentes estén listos para comprar acciones a lo grande.
Incluso el más mínimo rendimiento anual positivo es mucho mejor de lo que los analistas fundamentales predijeron hace solo unas semanas.
Mark Hulbert es colaborador habitual de MarketWatch. Su evaluación de Hulbert sigue boletines informativos sobre inversiones que pagan costos fijos para ser auditados. Podemos contactarlo en mark@hulbertratings.com
Deja un comentario